SI PORQUE HAGO IMÁGENES EN VEZ DE NIÑOS DEJARÉ DE SER MÁS HUMANO
GODARD
Objetivo / Objective
INVESTIGACIÓN + EXPERIMENTACIÓN DEL TEATRO SINTÉTICO
La siguiente información nace en 2003 como una redirección del diseño multimedia hacia el performance. Continúa en los siguientes años con la exploración de las posibilidades tecnológicas en obras de teatro y finalmente alcanza el nivel de proyecto académico de investigación. Hoy finalmente se agrupan todos estos esfuerzos en la exploración de un nuevo TEATRO SINTÉTICO, concepto formulado desde el Manifiesto Futurista de Marinetti (1921) en donde describe lo siguiente.
Si hoy existe un ... teatro joven con ... personas irreales en entornos reales, simultaneidad e interpenetración del tiempo y el espacio, se lo debemos a nuestro teatro sintético.
Estamos así ante las puertas de un nuevo teatro joven, uno que no caduca y que se recrea gracias a la tecnología y son los ejercicios que se presentan a continuación el reflejo de las posibilidades que hoy nos brinda este TEATRO SINTÉTICO, aquel que celebra la vida y la tecnoalegoría.
This information was born in 2003 as a redirection of multimedia design to performance. It continues in the following years with the exploration of the technological possibilities in plays and finally reaches the level of academic research project. Today, all these efforts are finally grouped together in the exploration of a new SYNTHETIC THEATER, a concept formulated from the Marinetti Futuristic Manifesto (1921) where it describes:
If today there is a ... young theater with ... unreal people in real environments, simultaneity and interpenetration of time and space, we owe it to our synthetic theater.
We are in front of the doors of a new young theater, which does not expire and that is recreated thanks to technology and are the exercises that are presented below the result of the possibilities offered by this SYNTHETIC THEATER, the one that celebrates life and technoalegory.

Everything
turns-disappears-reappears,
multiplies and breaks,
pulverizes and overturns,
trembles and transforms into a
cosmic machine that is life.
Fortunato Depero
Desde el futurismo hasta el presente el teatro ha sido reinventado por la tecnología en forma y esencia, en un escenario donde el sujeto vivo fue el eje central de la obra, nos preguntamos: ¿puede el actor ser magnificado, alterado o reemplazado?.
Desde el futurismo hasta el presente el teatro ha sido reinventado gracias a la tecnología tanto en forma como en esencia, en un escenario donde el sujeto vivo fue concebido como el eje central de la obra, la pregunta que surge ahora es: ¿puede el actor ser reemplazado? . Esta es una de las primeras interrogantes que surge en el ejercicio de la inserción tecnológica como recurso magnificador de la expresión artística un teatro (anti)sintético comprendido como: SINTETICO, ya que aborda a la tecnología como generadora de una expresión propia y no como el artefacto meramente técnico, y ANTI, por que contrapone al mismo tiempo al teatro sintético declarado por Filippo Tommaso Marinetti en el contexto de las vanguardias quien transgred las construcciones desde el teatro narrativo. En sí este proyecto declara acercar a la gente a un teatro para todos macro expresivo y asimilable gracias a la búsqueda y puesta en escena de la dramaturgia de la tecnología o una ¿tecnoalegoría?.
A continuación se exponen ejercicios experimentales que buscan la combinación armónica de dos lenguajes, arte escénico y tecnológico.
From futurism to the present, theater has been reinvented through technology, both in form and essence. Previously, the living subject was conceived as the central axis of the work. Now, several questions arise: Can the actor be modified, altered, or replaced?
From futurism to the present, theater has been reinvented through technology, both in form and essence. Previously, the living subject was conceived as the central axis of the work. Now, the question arises: can the actor be replaced? This is one of the first questions that emerge with the integration of technology as a magnifying resource for artistic expression. This (anti)synthesis of theater is understood as follows: SYNTHETIC, because it treats technology as a generator of its own expression rather than merely a technical tool; and ANTI, because it contrasts with the synthetic theater declared by Filippo Tommaso Marinetti in the avant-garde context, which challenged traditional narrative theater structures. This project aims to bring audiences closer to a macro-expressive theater that is comprehensible through the exploration and staging of the dramaturgy of technology, or a techno-allegory.
The following experimental exercises seek to harmoniously combine two languages: scenic and technological art.
Índice / index
MOZZZ...
Mozzz es una obra multimedia que fue estrenada en el año 2010 en donde participaban en escena dos personajes, un real y un títere digital. Esta obra cabe dentro de las propuestas del teatro moderno en donde la tecnología se mezcla con el arte para crear un discurso híbrido entre lo físico y lo virtual.
APP - E
Aplicaciones multimedia para proyectos escénicos. Esta obra procura el uso de conocimientos multimediales en el espacio escénico, sin embargo para poder hacer esto, se ha tomado en cuenta aspectos de orden básico como el de la situación de la cultura digital en el contexto local, experiencias en proyectos similares, aplicación de nuevas tecnologías, etc. Uno de los aportes más significativos aquí presentado es la creación de un método que guía un proceso de trabajo hasta llegar a un resultado concreto: la Obra Medial.
Artículo académico
El presente texto señala la apropiación de la escena teatral por parte de los multimedia, reflexión que ha partido desde una visión de la masificación de los dispositivos y la información en el contexto local, así como también de experiencias en pro-yectos relacionados y por supuesto el arte teatral, con el fin de dar un sustento teórico y práctico al siguiente artículo.
Creación de personajes virtuales
Este proyecto se centra en la generación de personajes desde el arte escénico y el diseño multimedia, entendiéndose como arte escénico a las expresiones teatrales y sus áreas cercanas como la danza o el performance y entendiéndose como diseño multimedia a los recursos mediáticos que utiliza el diseño para la producción de artefactos de comunicación audiovisual.
El Interrogatorio
Obra de teatro en 360 grados. Adaptación de guión, actuación y producción - Cristian Alvarracín (KYAN). Sinopsis: Luego de la muerte del señor Montés, un policía toma el caso e interroga al mayordomo, la única persona que pudo haber sido capaz de cometer el crimen. ¿O tal vez no?.
Cortos sintéticos
Los siguientes trabajos han sido realizados como parte de la materia VIDEO Y TECNOLOGÍAS DE PROYECCIÓN en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay, y en otros espacios explicados respectivamente en las descripciones de los videos. Para cada uno de ellos se plantea un objeto tecnológico específico y se desarrolla un trabajo de exploración basado en proyectos escénicos preliminares o nuevas propuestas. Para cada uno de ellos he participado desde la producción audiovisual de los mismos o como director escénico.
The following performances were theatrical exercises of the class VIDEO AND PROJECTION TECHNOLOGIES in the Faculty of Design, Architecture and Art of the University of Azuay and in other places that are explained in the descriptions of the videos. For each of them a specific technological object was used and an exploration work was developed based on preliminary scenic projects or in the search for new results. I have participated in them as an audiovisual producer or also as a stage director.
1- Escenografía virtual
Ejecución: Sebastián Cajamarca
La aplicación de nuevas tecnologías será utilizada en este monólogo. Produce que la expresión artística resultados sorprendentes en este casa la utilización de una imagen de edificios en movimiento.
2- Video performance
Ejecución: Grace Castro
Concepto: La idea nace a partir de la investigación del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, quien combina todos sus conocimientos sobre tecnología, para en sus libros crear mundos alternos que son un reflejo de a sociedad o en muchos de los casos predicciones sobre el futuro del planeta tierra.
3- Fotografía secuencial
Ejecución: Franklin Zumba
Para de desarrollo de este trabajo nos basaremos en el concepto y principios de la fotografía en movimiento que proponen los hermanos Anton y Artur Bragaglia. Dichos hermanos consiguieron acercarse a los objetivos futuristas, pero ellos intentaban representar estos estados anímicos mediante la desmultiplicación (acción y resultado de disminuir la velocidad) de los gestos y de los tonos grises que da una fotografía movida.
4- Dobles digitales
Ejecución: Gabriela Yunga / Thaís Salazar
Se plantea abordar mediante la danza una proyección de sombras realizando una adaptación de la casa de Bernarda Alba del autor Federico García Lorca, la cual busca representar en escena las relaciones primarias entre las hermanas de dicha obra, abordando la convivencia y la rivalidad de estos personajes.
5- Réplicas
Ejecución: Cristian Alvarracín
Al no poder contar con la presencia de una persona en determinado evento de la Universidad del Azuay, ya que la misma había fallecido años atrás, se optó por la estrategia de crear una réplica basado en tres principios: IMAGEN - SONIDO - LUZ. El resultado, según los asistentes fue haber percibido de la manera más vívida a Monseñor Luis Alberto Luna Tobar, la persona de la réplica.
6- Rotoscopía
Ejecución: Elvira Villacís
En esta escena podemos ver que Luna está acorralada dentro de una habitación por el equipo de búsqueda, entonces pide ayuda al Anciano para salir de allí sin ser atrapada. El Anciano le muestra una salida, Luna confía en él y se introduce gateando por un túnel oculto sin sospechar que este la conducirá a una trampa.
7- Fiberflies + Theremini
Ejecución: Margarita Gonzales
A través de la unión del arte y la tecnología, es posible crear espectáculos o experiencias que se adaptan a los nuevos medios. Al fusionar el cuerpo con elementos tecnológicos, es posible entrar en nuevo e infinito mundo de creación, que expande el imaginario tanto del artista como de los espectadores, rompiendo con propuestas clásicas o tradicionales de la construcción escénica, desarrollando una nueva experiencia onírica para el público.
8- Amplificación
Ejecución: Wilmer Torres
La siguiente propuesta busca mostrar en escena, de forma explícita, la representación del nacimiento de una nueva vida artificial. Esto aportará a que se pueda apreciar el proceso que hay detrás de una concepción de este ser, y que se pueda entender que el personaje Ogaday surge desde este experimento. Con ello se conseguirá establecer una estética que fusione el realismo con la tecnología.
9- Siluetas + LED
Ejecución: Bruno Figueroa
El performance de danza se basa como inspiración a la lluvia y se recrea la misma como parte de una escenografía principal, para esto utilizaremos un proyector el mismo que va a recrear la lluvia en escena mientras nuestra bailarina realiza la interpretación dancística acompañada de un vestido con luz interna que se da gracias a la tecnología de iluminación led.
10- Timing
Ejecución: Christian Salazar
Esta propuesta pretende innovar en la escena local ya que cuenta con elementos atractivos desde lo visual, lo plástico y lo teatral. En cuanto al género a presentarse es posible notar que esta obra se presenta en propuestas audiovisuales como en el cine, por lo que es posible utilizar la afición por temáticas de aventura para presentarlo en otro formato, el teatro.
Circus Visual Fest
El primer festival de artes escénicas creado con realidad virtual, realizado en Cuenca - Ecuador entre los meses de agosto y septiembre de 2020.